Reserva Natural Caldén Mapu
La Reserva Natural Caldén Mapu se encuentra en la ecoregión de monte pampeano. La reserva es un área de protección natural de gestión privada que está ubicada al sur de la provincia de La Pampa.
El monte pampeano pertenece a la región del espinal, que en forma de arco rodea a la Pampa Húmeda y se extiende desde el norte de Entre Ríos y pasa por Santa Fe, Córdoba y llega La Pampa y sur de Buenos Aires. Los arboles característicos son los de la familia Prosopis: el ñandubay en Entre Ríos, el algarrobo en Córdoba y el caldén en La Pampa.
Fauna
Animales del monte pampeano:
La fauna del monte pampeano afronta diferentes peligros donde se destacan los incendios (intencionales y/o naturales), el desmonte para el desarrollo de la ganadería y la caza. Algunas especies que habitan el monte son zorro pampeano, zorrino, gato montés, mara o liebre patagónica, hurón, cuis, mulita, comadreja, tortuga terrestre.
Entre las aves el loro barranquero, carancho, lechuza, aguilucho, halcón, ñandú, churrinche, loica común, loica pampeana, carpinteros…
El puma es el mayor depredador, pero debido a su persecución y caza son pocos los ejemplares que todavía subsisten en la región pampeana.
Los guanacos en la actualidad se encuentran al borde la extinción en La Pampa, sólo se encuentra algunas pocas colonias de estos camélidos en zonas inhóspitas y los ejemplares reintroducidos en Parque Luro.
También en la zona se encuentran animales exóticos como la liebre europea, jabalí y ciervo colorado.
Flora
Árboles y plantas del monte pampeano:
La flora se caracteriza por crecer en un ambiente con pocas precipitaciones. En su mayoría son plantas xerófilas donde abundan los arbustos espinosos adaptados a la sequía. El monte pampeano se caracteriza por ser una ecoregión de transición entre la llanura pampeana, el monte chaqueño y la estepa patagónica.
Entre la vegetación mayor se encuentra el caldén, sombra de toro, chañar y alpataco. También se destacan las especies arbustivas como el piquillín, llaollín, tramontana, molle negro, algarrobo patagónico y jarrilla.
Las plantas menores son carqueja, yerba de oveja, tomillo, tomillo, margarita amarilla.
La biodiversidad del monte pampeano se encuentra amenazada por los incendios y desmontes para ampliar la frontera agrícola, la caza furtiva y el uso de agrotóxicos.